Logo de Lúpulo de Kintana

¿Qué es Lúpulo de Kintana?

El mundo de la cerveza artesanal está en pleno apogeo. El número de firmas locales que elaborar su propia cerveza de forma artesanal va en aumento. Sin embargo, a la hora de fabricar este tipo de cerveza casi siempre se recurre a importar lúpulo desde otros países extranjeros. Una de las causas de este hecho es la nula producción local de lúpulo. Y aquí es donde entra Lúpulo de Kintana.

Lúpulo de Kintana es la primera empresa que cultiva y comercializa lúpulo en Álava, siendo un referente en la provincia y una de las más importantes del País Vasco. Desde Quintana, un pequeño concejo del municipio de Bernedo (Álava), Paula y Gonzalo cultivan este ingrediente clave en la elaboración de la cerveza artesana.

¿CÓMO NACE ESTA IDEA?

Para explicar cómo surge esta idea, hay que empezar contado que, uno de los co-fundadores de “Lúpulo de Kintana”, Gonzalo Eguiluz, viaja mucho por trabajo, y fue en estos viajes donde observo que en Estados Unidos había una gran cantidad de plantaciones de lúpulo. Así pues, Paula y Gonzalo, grandes amantes y aficionados a la cerveza artesanal, se dieron cuenta de que en Álava, y más concretamente en Vitoria (una de las ciudades con más grifos de cerveza artesana por persona), había una gran demanda de lúpulo, a pesar de que la producción del mismo no satisfacía las necesidades de las empresas cerveceras.

Por ello, Paula Romero y Gonzalo Eguiluz optaron por poner remedio a esto y crearon “Lúpulo de Kintana”, donde cultivan y venden su propio lúpulo km0. Este proyecto ganó el primer premio de Explorer Araba, lo cual trataremos más adelante.

Los duros comienzos en Quintana

QUINTANA COMO EPICENTRO DE SU PROYECTO

Todo comenzó en 2019, cuando una vecina de Quintana les ofreció unas tierras, en las cuales tomaron la decisión de sembrar alguna planta de lúpulo para ver cuáles eran las variedades que “se daban mejor”. Esta prueba piloto comenzó con dos postes de diez plantas cada uno. Así, como explica Paula, observaron que había tres variedades que salían mejor que el resto, por lo que al año siguiente optaron por poner 20 plantas más de cada variedad.

Gonzalo era electricista y Paula camarera, por lo que para cultivar las plantas lúpulo lo tuvieron que hacer desde cero. Gracias a Internet, pudieron ver videos y autoformarse, se intentaban adaptar y lo hacían a su manera. Después de diversos meses de cuidados, llego el momento de recoger su primera cosecha. Regalaron el lúpulo cosechado a distintos amigos suyos, y los resultados fueron realmente satisfactorios. Fueron los propios cerveceros los que les animaron a seguir con el proyecto, pues valoraban que el producto fuese local y km0.

Gonzalo_con_lupulo

¿CÓMO FUERON LOS INICIOS DE LÚPULO DE KINTANA?

Pero a pesar de estas grandes noticias post-cosecha, los inicios no fueron fáciles. Para conseguir comenzar con el proyecto de forma profesional se requiere una gran inversión.

Para poder vender el lúpulo primero se debe cortar, pelar, clasificar, secar, procesar y conservar en frio. También hay que tener en cuenta que es una planta que, aunque se puede producir desde el primer año de su plantación, no llega a su rendimiento óptimo hasta que alcanza su cuarto año.

Tal y como relata Paula, les costó mucho trabajo conseguir finalmente el apoyo de la Diputación. Actualmente, Paula se está formando como joven agricultora en el programa Gaztenek para poder realizar este tipo de actividad.

Para implicarse 100% en el proyecto, Paula dejo su trabajo de camarera, y su objetivo es conseguir 3,3 hectáreas de cultivo en 5 años. Tal y como cuenta Paula su objetivo este 2021 es tener una hectárea en producción e ir incrementándola año a año hasta alcanzar las 3 hectáreas.


¿QUÉ OFRECE AL CLIENTE?

Hasta ahora, disponen de tres variedades de lúpulo a la venta (Cascade, Centennial y Chinook), pero están experimentando con distintos tipos de lúpulo aromático para lograr cubrir las necesidades de los cerveceros.

Tal y como cuenta Paula, para que la planta crezca es necesario mucha agua y horas de sol, condiciones que por suerte tienen en Álava. Por cada hectárea se pueden llegar a obtener hasta 2.000 kg de lúpulo, los cuales venden al a los pequeños cerveceros en formato de paquetes de 50 o 100gr, y las grandes cerveceras en paquetes de kilos. Utilizan técnicas de producción y consumo responsables con el medio ambiente. En sus plantaciones de lúpulo orgánico cuidan y miman sus plantas para ofrecer a sus clientes un lúpulo con la mayor calidad y frescura posible, teniendo todos los controles de calidad exigidos. Esto hace que a la hora de elaborar su cerveza casera, el cliente tenga un aroma y un sabor insuperables.

En estos momentos, Lúpulo de Kintana ya dispone de mucha gente interesada en su producto, por lo que las previsiones sobre el número de clientes son optimistas.

Planta de lúpulo

RECONOCIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

El proyecto fue inscrito en Hazi, una unión de las empresas Itsasmedikoi, IKT y Fundacion Kalitatea. Hazi se dedica a impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector primario, alimentario y del medio rural y litoral de Euskadi. Dentro de Hazi, Paula comenzó a hacer cursos de formación agraria y se inscribió en el programa Gaztenek.

Como ganadores del primer premio de Explorer Araba 2021, Lúpulo de Kintana fueron puestos en el foco del mundillo de la cerveza artesanal, puedes ver la entrevista que Álava Emprende le hizo a Paula en su web.

En este link, Álava Emprende destaca que uno de los proyectos emprendedores que más pasiones está levantando es el creado por Paula y Gonzalo. Un proyecto que se inició como un hobby para sus creadores, y que poco a poco se esta convirtiendo en un proyecto de vida, donde el cultivo y la venta del lúpulo km0 de Quintana es el epicentro.

Se muestran agradecidos a Explorer Araba 2021, quien les dio visibilidad ante los medios locales. Además de eso, Paula señala que además de su formación, destaca la experiencia inolvidable y la gente que pudo conocer en el Explorer Araba, con especial mención a los mentores que tuvo en este programa, los cuales le mostraron siempre su ayuda.

Compañeros del mundo del lúpulo

SI QUIERES ELABORAR CERVEZA CON EL MEJOR LÚPULO, LÚPULO DE KINTANA ES TU SITIO

En resumen, Lúpulo de Kintana ha venido para quedarse, para ofrecer a todos los amantes de la cerveza ese lúpulo que con tanto cariño y dedicación cultivan.n lúpulo local y km0 que escasea mucho hoy en día, ya que, como hemos mencionado anteriormente, la mayoría de lúpulo que tenemos llega importado de otros países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Lúpulo De Kintana.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Carrito de compra
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad